El pasado 28 de abril me desplazaba en avión desde Madrid a Ouarzazate, para después coger un autobús que me llevaba al campamento situado en Boumalne Dades. Una vez allí habia varias cosas que hacer….pasar el check in, instalarme en haima con mis dos compañeros, recoger dorsal….
Después de comer recogí la bicicleta y fui a dar un paseo para comprobar que todo funcionaba correctamente. Más tarde ducha, masaje, y el breafing en el que cada día nos explicarían la etapa del día siguiente. Cena y pronto a dormir para estar descansado para la primera etapa.
6:00 am suena el despertador… Desayuno, me visto, preparo agua y comida para la etapa y a la salida.
8:00 am salida de la primera etapa!!! Por delante 115km de montaña con subidas largas y mucho desnivel. Decido poner un ritmo que sea capaz de soportar toda la etapa sin “apretones ni calentones” innecesarios. Van pasando los kilómetros y con ellos lo CP ( puntos de control, 4 en cada etapa) y las EH ( estaciones de hidratación, 3 en cada etapa). Llegó a meta con buenas sensaciones y con resultado sorprendente, ya que consigo entrar en meta en el top 100, puesto 96 de la general.
Una vez en meta, hay que seguir casi un ritual….entregar bicicleta a mecánicos, coger hora en el fisioterapeuta para el masaje, tomar recuperador y a la ducha. Después masaje, comida y ya sobre las 16:00h a descansar y charlar con los compañeros de como ha ido la etapa.
A las 20:00h breafing de la organización, para más tarde cenar y pronto a dormir.
Segundo día, misma rutina de la mañana, pero esta vez con la excepción de que hay que cargar con lo necesario ya que al ser la primera etapa Maratón no disponemos ni de asistencias, mecánica ni física, ni de nuestra maleta.
Así que, saco de dormir sujeto al manillar de la bicicleta, colchoneta sujeta a la tija de la bicicleta y en la mochila ropa de cambio para la etapa siguiente y comida la etapa 2 y 3, con el consiguiente aumento de peso en la citada mochila.
Segunda etapa de montaña bastante sufrida, ya que en la noche no había descansado bien, y que el terreno era muy rompepiernas y muy roto con mucha piedra suelta. Me cuesta coger ritmo cómodo y voy con molestias en la zona lumbar debido al peso de la mochila. A pesar de no llevar buenas sensaciones entro en meta en el puesto 90 de la etapa y 93 de la general.
Me dirijo rápido, ya que esa noche se duerme en una Haima común y quería coger un buen sitio para mí y mis compañeros. Después de la ducha, comida y a descansar un poco, para más tarde limpiar y engrasar la bicicleta. La misma rutina de breafing, cena y descanso.
Por la mañana vuelvo a sujetar el saco de dormir y la colchoneta a la bicicleta y revisar esta para comprobar que está todo correcto.
Tercera etapa, segunda parte de la Maratón, donde dejamos la montaña para adentrarnos en pleno desierto. Terreno mucho más arenoso, con pasos complicados donde hay que bajarse de la bici. Mi cuerpo parece no arrastra la fatiga de la jornada anterior y me encuentro con buenas sensaciones y bastante gas al final de etapa, llegando a meta en el puesto 78 de la etapa y 85 general.
Misma rutina que el primer día, ya que volvemos a contar con las asistencias.
La etapa 4 se preveía una jornada dura debido a sus grandes pasos de dunas, pero de nuevo me encuentro con buenas piernas y se hace una etapa rápida y sin muchas complicaciones, entrando en meta en el puesto 68 de la etapa y 81 de la clasificación general. Misma rutina que días anteriores, pero esa tarde en la zona de descanso intentado ver el mejor recorrido para el día siguiente, ya que la etapa 5 era la etapa Garmin, y eso quería decir que no teníamos ayuda con marcaje en el terreno y teníamos que ayudarnos solo de nuestro GPS con las coordenadas que nos proporciona la organización para pasar por los puntos de control y las estaciones de hidratación.
Por la mañana, esperando en la salida, me reúno con unos compañeros, y decidimos que la mejor opción era bordear el cordón de dunas que estaba a pocos kilómetros de la salida y así ganar tiempo, ya que era un paso de 4 kilómetros que había que hacerlos andando por la gran cantidad de arena.
Así que, GPS en mano, a la aventura!!!
Pocos kilómetros después nos damos cuenta que ha sido un error, porque lo que sobre el mapa parecía un terreno duro y compacto, resultó ser tramos arenosos con pasos complicados que hacía bajarnos de la bicicleta.
Al final conseguimos llegar al CP1 con casi 20km (cuando atravesando el cordón de dunas salían 7km) y con un tiempo de 1h20min aproximadamente (cuando los grupos cabeceros pasaron por ese mismo sitio en 30-40 min aproximadamente).
A partir de hay, con un compañero, decidimos continuar solos, dandonos relevos con un ritmo alto, que nos llevó a ir pasando continuamente a corredores, entrenado en meta en la posición 121 y cediendo varias posiciones en la clasificación general debido a la perdida de tiempo (puesto 90 de la clasificación general).
Misma rutina que días anteriores, con la excepción de que el campamento estaba contiguo al hotel Xaluca, y disponíamos de la piscina del hotel para darnos un baño. (Todos los demás servicios, haimas, duchas, aseos….en nuestro campamento)
Última etapa de la carrera….etapa 6, que para nada fue fácil, ya que había varios pasos de dunas y cruzábamos un río con bastante caudal. Desde el comienzo fui muy motivado y con muy buenas sensaciones, lo que me hacía llevar un ritmo muy alto. Todo el recorrido fui acordándome de todo el esfuerzo y sacrificio que había invertido en este proyecto. De igual manera fui pensando en todo el cariño y apoyo que había recibido de la gente. Los últimos kilómetros fueron muy emotivos, acordándome de mi madre, fallecida meses atrás, y de mi hija Aitana afectada por el Síndrome de Angelman. Entrada triunfal en meta, en posición 62 de la etapa y 82 de la clasificación general, donde saco toda la emoción que llevo dentro.
Experiencia enriquecedora y emocionante donde he conocido a grandes personas y he hecho grandes amigos!!!
Y lo más importante, que era el objetivo de este reto, es además de dar a conocer y llevar por bandera el Síndrome de Angelman, hemos conseguido recaudar 5.680€ que van destinados a la investigación de la enfermedad que lleva a cabo la FAST (Foundation for Angelman Syndrome Therapeutics) en Estados Unidos.
Agradecer a toda la gente el apoyo y el cariño, a todos los patrocinadores y colaboradores sus aportaciones y sobre todo a la familia Gassó por esa beca persigue tus sueños que me dió la oportunidad de participar en la Gaes Titan Desert by Garmin 2018.